Lista de tesauros
Un tesauro es una lista de palabras o términos controlados, empleados para representar conceptos en el lenguaje documental de cada área del conocimiento. Esta herramienta te ayuda a identificar palabras clave para tu proceso de búsqueda de información.
Herramientas de búsqueda
Buscador de información: Herramienta que permite realizar búsquedas integradas y recuperar en una sola búsqueda toda la información digital e impresa disponible en las Bibliotecas UPB. Para descargar la información debes tener activa tu cuenta a consulta remota.
Catálogo en línea: Es la herramienta a través de la cual puedes buscar los materiales impresos o físicos disponibles en las diferentes bibliotecas UPB. Puedes filtrar tus búsquedas por autor, tema, título, ubicación, formato, entre otros. Al ver los registros de cada material (libro, revista, folleto…) en el catálogo podrás saber su ubicación y si está disponible o no.
Bases de datos académicas: Recursos de información académica y científica accesibles a través de Internet. Permiten la búsqueda y recuperación de información digital (artículos de revistas, ebooks). Para ingresar a ellas debes tener activa tu cuenta a consulta remota.
Conoce más sobre cómo mejorar tu lista de resultados en la búsqueda aquí.
Repositorio institucional UPB: Es un sistema de información que permite gestionar, organizar, preservar y difundir la producción académica y científica de la institución, con el objetivo de dar acceso abierto a los contenidos y maximizar la visibilidad.
Portal de Revistas UPB: Este portal aloja las revistas científicas, académicas y de divulgación editadas por la Universidad Pontificia Bolivariana. Su objetivo es difundir el conocimiento en acceso abierto para el disfrute de la comunidad.
Recursos digitales de acceso abierto: Recursos académicos de acceso abierto (portales, repositorios, directorios, bases de datos, etc.), a los cuales se puede ingresar sin restricciones.
Catálogos en línea de otras Bibliotecas: Como usuario de bibliotecas UPB puedes prestar también el material de otras bibliotecas con las que tenemos alianzas.
Búsqueda de patentes
Según la Superintendencia de Industria y Comercio, una patente es un privilegio que le otorga el Estado al inventor como reconocimiento de la inversión y esfuerzos realizados por éste para lograr una solución técnica que le aporte beneficios a la humanidad. Dicho privilegio consiste en el derecho a explotar exclusivamente el invento por un tiempo determinado.
Conocer las patentes existentes a nivel local e internacional trae muchos beneficios en el proceso de invención, entre los que se encuentran: conocer el estado de una técnica, no duplicar esfuerzos trabajando en la invención de algo existente, obtener información que permita mejorar un producto ya creado, conocer los titulares de las patentes y evaluar la posibilidad de obtener patentes en otros países.
Por lo anterior presentamos algunas bases de datos y/o recursos de información gratuitos que permiten identificar las patentes existentes en el ámbito nacional e internacional:
Google patents
|

|
A través de Google Patents se puede acceder a las patentes concedidas y solicitadas en la Oficina de Marcas y Patentes de Estados y en la Oficina de Patentes Europea.
Clic aquí para acceder
|
Latipat (Espacenet)
|

|
En Latipat Espacenet realiza búsquedas de patentes públicas de América Latina y España en español y portugués.
Clic aquí para acceder
|
European Patent Office - Espacenet Patent search
|

|
Encuentra en Espacenet Patent Search más de 90 millones de documentos de patentes en todo el mundo. Contiene información de 1836 hasta la actualidad.
Conoce más sobre esta patente en el siguiente video tutorial. Obsérvalo aquí.
Clic aquí para acceder
|
Superintendencia de Industria y Comercio
|

|
La Superintendencia de Industria y Comercio ofrece diferentes bases de datos que permiten la consulta de los diseños industriales presentados, decididos y/o publicados en Colombia y la consulta de patentes presentadas y publicadas en territorio nacional. De igual manera se puede acceder a las invenciones que ya se encuentran en dominio público y a la gaceta de propiedad industrial de la Superintendencia de Industria y Comercio, que contiene información relacionada con las solicitudes de Signos Distintivos y Nuevas Creaciones.
Clic aquí para acceder
|
Uspto
|

|
Upsto brinda información general de patentes y marcas registradas.
Clic aquí para acceder
|
Wipo
|
|
Patentscope es la página de la World Intellectual Property Organization (WIPO) donde se puede hacer búsqueda de patentes.
Conoce más en el siguiente video tutorial. Obsérvalo aquí.
Clic aquí para acceder
|