El Sistema de Bibliotecas UPB facilita el acceso a la información y documentación de colecciones impresas, auditivas y digitales, a personas con discapacidad visual mediante herramientas tecnológicas apropiadas para el desempeño académico y la formación personal.
Servicios ofrecidos para la población con discapacidad visual:
- Inducción: incluye el reconocimiento de la Biblioteca como: vías de acceso, tipos de salas, tipos de colecciones, manejo de tecnologías, personal de la Biblioteca, entre otros.
-
Búsqueda de información digital: el personal de la Biblioteca guía y orienta la búsqueda y localización de los documentos impresos, auditivos y digitales para los usuarios.
-
Convenio con la Biblioteca “Tiflolibros”: primera biblioteca digital para ciegos de habla hispana que ofrece una colección de libros en formato electrónico de más de 45.500, de los cuales 37.100 están disponibles en formato MP3 y para su impresión en braille. Para acceder al contenido se debe solicitar la clave a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.| Clic aquí para ingresar
-
Lectura de textos académicos: en formato impreso orientado por el personal de la Biblioteca.
-
Acceso al computador y a internet: la Biblioteca dispone de equipos de cómputo dotados con herramientas de apoyo para su manejo como el software lector de pantalla y el software de ampliación de textos con acceso a Internet.
-
Equipos de apoyo a la lectura: préstamo de equipos para la consulta y lectura de textos en tinta mediante escáner o de ampliación de imágenes.
-
Personal de la Biblioteca: exclusivo para atender las necesidades de información de los usuarios con discapacidad visual.
Contacto y convenios con otras Bibliotecas: para el acceso a recursos impresos y electrónicos.
RECURSOS TECNOLÓGICOS O TIFLOTECNOLOGÍA
Para facilitar el acceso a las colecciones impresas, auditivas y digitales del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Pontificia Bolivariana, se requiere de ayudas técnicas y tecnológicas que conviertan la información escrita en información auditiva. Esto se logra con un software lector de pantalla,un magnificador de imagen, lectores, lupas, dispositivos digitales y un escáner para la lectura de los formatos impresos, además del acceso a Internet.
-
Software Lector de Pantalla JAWS:permite a las personas ciegas o con baja visión trabajar y reproducir la información de la pantalla de cualquier computador con Sistema Operativo Windows (disponible únicamente en la Biblioteca Central). Para más información puede acceder al siguiente blog, clic aquí
-
Software de Magnificación MAGIC: permite a las personas con baja visión trabajar en el computador con Sistema Operativo Windows al aumentar hasta 16 veces el tamaño de las letras de la pantalla y cambiar sus contrastes.
-
Software BALABOLKA: permite reproducir y guardar textos como archivos de audio en formato WAV, MP3, Ogg Vorbis y WMA.
-
Escáner All Reader: convierte el texto en audio. Este equipo lee con voz clara cualquier documento impreso (libros, revistas, periódicos), así como los documentos Daisy, este formatopermite crear libros con audio, texto, y audio con texto sincronizados.
-
Magnificadores de texto para el acceso a los materiales bibliográficos impresos: lupa con iluminación LED 3X y magnificador por cámara.
-
Teclado de alto contraste: con caracteres magnificados sobre fondo color amarillo.
- Audífonos
Equipos Tecnológicos en las Bibliotecas
Biblioteca |
Equipos Tecnológicos |
Biblioteca Central Bibliotecas de Primaria, Bachillerato y Salud |
Dos equipos de cómputo con software JAWS y MAGIC. Escáner lector All Reader( Biblioteca Central) Magnificador por cámara Lupa rectangular con iluminación LED 3x Audífonos y teclado de alto contraste |
Fundación TODOS PODEMOS AYUDAR
Encuentre en https://todospodemosayudar.com/ más de 10.000 recursos gratuitos y una tienda virtual con más de 5.000 artículos, elementos que facilitan a personas con discapacidad el uso de tecnología, trabajar, estudiar, cocinar, vestirse, hacer deporte y recreación y realizar todo tipo de actividades sin barreras.
Para mayor información sobre este servicio:
|
Luis Alberto Salazar Montoya, líder de Circulación y Préstamo, Piso 1 |