El sonido de los Nobel es un espacio para disfrutar de la lectura en voz alta de la obra de un autor galardonado con el Premio Nobel de Literatura, en el idioma original en que fueron escritas y su traducción al español.
Programación 2021:
Reseña y contextualización de las obras por el escritor Memo Ánjel.
Hora: 6:00 p.m. | Por el canal de YouTube de UPB Colombia
15 de marzo: Yasunari Kawabata (Nobel 1968, Japón) Obra: 千羽鶴 Senbazuru (Mil grullas).
Lectura en voz alta en japonés por Kaori Hatano y en español por Carlos Ignacio Cardona.
31 de mayo: Mijaíl Aleksándrovich Shólojov (Nobel 1965, Unión Soviética). Obra: Oní srazhalis za ródinu (Ellos lucharon por la patria). Lectura en voz alta en ruso y su traducción al español.
26 de julio: Heinrich Theodor Böll (Nobel 1972, Alemania) Obra: Wo warst du, Adam? ¿Dónde estabas, Adán?. Lectura en voz alta en alemán y su traducción al español.
27 de septiembre: Camilo José Cela (Nobel 1989, España) Obra: Mazurca para dos muertos. Lectura en voz alta en español y su traducción al inglés.
29 de noviembre: Ganador del Premio Nobel de Literatura 2021.
A continuación, revive las memorias de los anteriores encuentros, además, conoce los temas y fechas de los próximos eventos:
El ciclo de lecturas presenta durante el 2020 autores que en sus obras nos cuentan la historia mundial. 24 de febrero: Patrick White - Nobel 1973 l Obra: Voss. Idioma Inglés. 31 de agosto: V. S. Naipaul – Nobel 2001 l Obra: India. Idioma inglés. 28 de septiembre: Wole Soyinka– Nobel 1986 l Obra: Los intérpretes. Idioma inglés. 26 de octubre:Saúl Bellow – Nobel 1976 l Obra: El diciembre del decano. Idioma inglés. 30 de noviembre: Louise Glück - Ganadora Nobel 2020. *Los encuentros de marzo a julio fueron cancelados por la contigencia mundial de salud. Memorias de los anteriores encuentros:
Para mayor información sobre la Agenda de Extensión cultural UPB, puedes escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
25 de febrero: Theodore Mommsen - Nobel 1902 |Obra: Historia de Roma (Römische Geschichte). idioma alemán. 18 de marzo: Henryk Sienkiewicz - Nobel 1905 | Obra: Quo Vadis? Idioma polaco 29 de abril: Maurice Maeterlinck - Nobel 1911 | Obra: La Vida de las Abejas (La Vie des Abeilles). Idioma francés 27 de mayo: Rabindranath Tagore - Nobel 1913 | Obra: Gitanjali. Idioma Inglés 26 de agosto: Romain Rolland - Nobel 1915 | Obra: Juan Cristobal ( Jean Christophe). Idioma francés 30 de septiembre: Anatole France - Nobel 1921 | Los dioses tienen sed. Idioma francés 28 de octubre: Jacinto Benavente - Nobel 1922 | Obra: Los intereses creados. Idioma español y traducción al inglés. 25 de noviembre: Olga Tokarczuk - Nobel 2018 | Obra: Los errantes; Peter Handke- Nobel 2019| Obra: El miedo del portero al penalty.
El Ciclo de lecturas presenta durante 2018 la obra de autores que han abordado "la infancia" en sus obras. Reseña y contextualización: Memo Ánjel Programación: 26 de febrero: Rudyard Kipling - Nobel 1907 | Obra: El libro de la selva 12 de marzo: Isaac Bashevis Singer - Nobel 1978 | Obra: En la corte de mi padre 30 de abril: Gabriel García Márquez - Nobel 1982 | Obra: Vivir para contarla 28 de mayo: Hermann Hesse - Nobel 1946 | Obra: Peter Camenzind 27 de agosto: Elias Canetti - Nobel 1981 | Obra: La lengua absuelta - autorretrato de la infancia 24 de septiembre: François Mauriac - Nobel 1952 | Obra: El Mico 29 de octubre:Czeslaw Milosz - Nobel 1980 | Obra: El valle del Issa 26 de noviembre: Natalia Ginzburg - Italia | Obra: Todos nuestros ayeres Nota aclaratoria para el mes de noviembre: Este ciclo finaliza habitualmente con el Nobel ganador en el presente año, sin embargo, en 2018 la Academia no otorgará el premio. Se hará reconocimiento en este encuentro a Natalia Ginzburg, escritora italiana quien no obtuvo el Nobel, pero abordó ampliamente la infancia en su obra.
Durante el 2017 se abordaron autores con obras enmarcadas como trilogías literarias.
“Cuando hablamos de trilogías literarias estamos hablando de escritores que toman un mismo lugar para contar ahí sus relatos. El escritor ha tomado un territorio y le ha encontrado tanta vida que ahí siguen sucediendo historias”. - Memo Ánjel
27 de febrero: Albert Camus - Nobel 1957 | La trilogía de Orán | Obra: La peste
27 de marzo: William Faulkner - Nobel 1949 | La trilogía de los Snopes| Obra: Villorrio
24 de abril: Naguib Mahfuz - Nobel 1988| La trilogía del Cairo | Obra: Entre dos palacios
22 de mayo: Knut Hamsun - Nobel 1920 | La trilogía del vagabundo | Obra: Un vagabundo toca con sordina
12 de junio: Günter Grass - Nobel 1999 | La trilogía de Danzig | Obra: El tambor de hojalata
31 de julio: Miguel Ángel Asturias - Nobel 1967 | La trilogía bananera | Obra: El Papa verde
28 de agosto: Shmuel Yosef Agnón - Nobel 1966 | La trilogía de los previos a la fundación de Israel | Obra: Edo y Enam
Fiesta del Libro y la Cultura 2017 | 16 de septiembre: Ernest Hemingway - Nobel 1954 | Obra: París era una fiesta
25 de septiembre:John Steinbeck - Nobel 1962 | La trilogía de Monterrey | Obra: Las uvas de la ira
30 de octubre: José Saramago - Nobel 1998 | La trilogía de Saramago | Obra: La caverna
27 de noviembre: Kazuo Ishiguro - Nobel 2017 | Obra: Cuando fuimos huérfanos
Durante 2016 se compartió la obra de mujeres galardonadas en la historia con el Premio Nobel de Literatura. 25 de enero: Elfriede Jelinek, Nobel 200Elfriede Jelinek4
29 de febrero: Wisława Szymborska, Nobel 1996
28 de marzo: Toni Morrison, Nobel 1993
25 de abril: Nadine Gordimer1991
23 de mayo: Nelly Sachs, Nobel 1966
27 de junio: Gabriela Mistral, Nobel 1945
25 de julio: Pearl S. Buck , Nobel 1938
29 de agosto: Sigrid Undset, Nobel 1928
14 de septiembre (Fiesta del Libro y la Cultura): Boris Pasternak, Nobel 1958
26 de septiembre: Grazia Deledda, Nobel 1926
31 de octubre: Selma Lovisa Lagerlöf, Nobel 1909
28 de noviembre: Bob Dylan, Nobel 2016
Contacto:
![]() |
Fabián Albeiro Ortiz Sierra, |
![]() |
Karen Susana Arenas Arango, coordinadora de Extensión Cultural y Comunicaciones Tel: 448 83 88 Ext. 15612 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |